Quantcast
Channel: cocinaros
Viewing all 280 articles
Browse latest View live

Cómo Hacer Almendracao (Receta)

$
0
0
Si eres de la quinta de la serie "V", aquella en la que los protagonistas se alimentaban de ratones, quizá recuerdes unas tabletas dulces de almendra y chocolate que se hacían llamar Almendracao... Aún no he superado mi adicción! No entiendo como algo tan rico puede llegar a desaparecer y en cambio que inventen chicles con sabor a canela con guindilla... ¿A quién se le ocurre esos sabores?
Cada vez que se acerca la navidad me acuerdo de las pastillas de almendracao que tomaba de pequeño... Aunque para los que piensen que el nombre es friki quizá lo debería llamar almond chocolate fudge bars, que parece más cool...


Ingredientes:
-300grs turrón de Jijona.
-150grs chocolate con leche.
-1 cucharada cacao puro en polvo.

Picamos el chocolate con el turrón y la mezcla resultante, junto con el cacao, la calentamos unos segundos en el microondas, removiendo bien de vez en cuando hasta conseguir una crema homogénea.
 
Repartimos la mezcla en un molde y dejamos enfriar bien.

Una vez tengamos una tableta endurecida, cortamos en pequeñas barritas y servimos... Una auténtica delicia!


Pepitos de Crema en 5 minutos

$
0
0
Uno de mis dulces favoritos son estos pepitos rellenos de crema. Los que venden están increibles pero hacerlos en casa podría llevar varias horas para hacer la masa, la crema, esperar que fermente la masa, freir los bollos... Pero hay un truco para conseguir unos pepitos casi tan ricos como los de las pastelerías,  en sólo 5 minutos!


Ingredientes:
-6 panecillos hot-dog.
-Aceite (para freír).
-Azúcar (para rebozar).

Para la crema pastelera:
-1 huevo y 1 yema.
-250ml leche.
-50grs azúcar.
-20grs maizena.
-30grs mantequilla.
-Esencia de vainilla.

Hacer crema pastelera puede parecer en principio algo complicado y laborioso, pero si sigues estos pasos, puedes conseguir una fantástica crema pastelera en microondas en 3 minutos! Está claro que una crema tradicional hecha con más yemas y a fuego bajo tendrá un sabor mucho mejor, no nos vamos a engañar,  pero el resultado es tan bueno para el poco trabajo que merece la pena!

Mezcla todos los ingredientes de la crema con la batidora y lleva el batido al microondas 3 minutos, sacando la crema cada minuto para remover bien y evitar grumos.

La tercera vez que saques la crema para remover tendrás una deliciosa crema pastelera hecha en casa! Si lo prefieres puedes aromatizarla con canela y piel de limón,  pero yo prefiero la vainilla.

Reservamos hasta que enfríe bien.

Para hacer unos deliciosos pepitos en 5 minutos no podemos permitirnos amasar y esperar que leve la masa... con unos panecillos para hot-dog saldrán perfectos!
Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite y vamos friendo los panecillos por los dos lados. Si el aceite está muy caliente se quemarán enseguida,  y si está frío los panecillos absorberán mucho aceite y quedarán pesados... intenta controlar la temperatura!

Una vez fritos los rebozamos en azúcar y los reservamos. Es mejor rebozarlos calientes porque el azúcar se adhiere mejor...

Por último cortamos los panecillos fritos y rebozados en azúcar y los rellenamos con la crema... Quedan alucinantes y son facilísimos de hacer!  Cuando los hagas no pararás de repetir!


Trufas de Chocolate (Receta para Navidad)

$
0
0
Llegó la Navidad. La mejor receta para aliviar dolores. Dejamos los problemas a un lado y aprovechamos para disfrutar de la familia y de la buena mesa. Sin que falten por supuesto unas deliciosas y contundentes trufas de chocolate caseras. Felices fiestas!


Ingredientes :
-300grs chocolate para postres.
-200ml nata para montar.
-Un chorrito de brandy.
-25grs mantequilla.
-Cacao, azúcar glass o fideos de chocolate para rebozar y decorar.

Creo que todo el mundo sabe hacer trufas, pero por si a caso las haremos paso a paso para que no falten en la navidad de ningún hogar.
Troceamos el chocolate y lo mezclamos con la mantequilla, la nata y el brandy, y lo llevamos al microondas unos segundos y vamos removiendo hasta que el chocolate se funda y se mezcle y se integre todo.

Dejamos enfriar la mezcla en la nevera un par de horas hasta que endurezca y nos permita hacer bolitas.

Con la ayuda de dos cucharillas o un sacabolas vamos formando pequeñas bolas (no hace falta que sean perfectas!) Y las vamos rebozando en cacao, o azúcar glass o fideos de chocolate,  lo que prefieras... y listas para servir!

Felices fiestas!!

Tarta de Turrón y Chocolate Blanco

$
0
0
Se acabó el 2013 y empezamos el 2014. Cómo no, con nuevos propósitos, sueños por cumplir y los mejores deseos... Veremos dentro de un año... Y como pistoletazo de salida, nada mejor que un dulce... Un delicioso bizcocho de yemas y turrón supernavideño, y un swiss meringue buttercream de chocolate blanco absolutamente irresistible.



Ingredientes:
-6 huevos.
-200grs harina.
-600grs azúcar (200 para el bizcocho y 400 para el buttercream).
-200ml aceite.
-150grs turrón de Jijona.
-150ml leche.
-1 sobre de levadura química.
-600grs mantequilla.
-150grs chocolate blanco.

Para el bizcocho mezclaremos en un bol 5 yemas (reservamos las 5 claras) y 1 huevo entero, junto con la leche, los 200 de azúcar, el aceite, la harina, la levadura y el turrón de Jijona bien picadito. Una vez tengamos una masa lisa la vertemos en un molde engrasado y lo llevamos al horno precalentado a 170ºC unos 30 minutos (ya sabes que la temperatura y el tiempo depende de cada horno) y lo dejamos enfriar... Increible el saborazo de este bizcocho de turrón y yema... Créeme!

Para rellenar y decorar, un buttercream de merengue (SMBC) de chocolate blanco que hará babear a todos.. Pon las 5 claras junto con los 400grs de azúcar en un bol al baño maría, removiendo hasta que el azúcar se haya disuelto. Es recomendable utilizar azúcar glass porque se disuelve antes, pero con azúcar normal no tendrás problemas. La temperatura de las claras no debería pasar los 50-60 grados, pero si no dispones de termómetro basta con coger un poco con los dedos para comprobar que el azúcar se ha disuelto, y que no "quema"...

Una vez listas las claras las montamos hasta obtener un merengue firme y brillante (para mí, imposible hacerlo a mano...) y sin dejar de batir, vamos añadiendo poco a poco la mantequilla a temperatura ambiente: para ello, es importante que el merengue no esté muy caliente porque si no la mantequilla se fundirá y será un desastre. Una vez integrada toda la mantequilla ya tendremos listo nuestro SMBC! Ahora le añadiremos el chocolate...

Troceamos el chocolate blanco y lo fundimos, y cuando esté atemperado, lo añadiremos al buttercream que ya teníamos listo. Batimos y reservamos.

Una vez frío el bizcocho, lo cortamos y lo rellenamos y cubrimos con el buttercream de chocolate blanco.

Decora al gusto y sirve... Una de las mejores tartas navideñas que hayas probado!

Además, si te sobra buttercream, recuerda que puedes guardarlo en la nevera varios días y en el congelador varias semanas! Para volver a utilizarlo déjalo que vuelva a tomar temperatura ambiente (nunca calentar!) y vuelve a batirlo para que recupere consistencia, y listo para usar otra vez! Además, como en el primer paso se disuelve el azúcar, puedes usar azúcar normal, que en otros buttercream no puedes...

¡¡FELIZ AÑO A TODOS!!
 

Bizcocho de chocolate en taza en 3 minutos (Receta en microondas)

$
0
0
Hacía tiempo que no me reía tanto.
No se si habrás escuchado la milonga que corre por ahí de que los grandes almacenes compran botellas de refresco de 2 litros llenas de anillas por 150 euros... Yo me olvidé rápidamente del tema pero unos días después me contó un amigo que había intentado vender "su botella" en El Corte Inglés y que se habían reído en su cara... Pero no satisfecho también probó suerte en Carrefour! Jajaja... Tardé horas en dejar de reír a pesar de su enfado...
La solución para estos disgustos es fácil: un delicioso bizcocho en taza de chocolate en 3 minutos y sin untar cacharros...



Ingredientes (por taza):
-1 huevo.
-3 cucharadas de aceite.
-3 cucharadas de azúcar.
-2 cucharadas de harina.
-2 cucharadas de cacao en polvo.
-1 pizca de sal.
-1 bombón de chocolate.

Igual que la leyenda urbana de las anillas está la otra leyenda urbana del bizcocho en taza, solo que la del bizcocho es verdad...
Mezcla en la misma taza bien todos los ingredientes, excepto el bombón, que lo introduciremos en la masa con cuidado cuando esté lista. El bombón lo puedes sustituir por un trocito de chocolate o eliminarlo sin más. 

Mete la taza unos 2-3 minutos al microondas a máxima potencia y listo! Ya sabes que el tiempo depende del microondas pero es cuestión de segundos... No le pierdas ojo!

Acompáñalo con una bola de helado de vainilla y ya te puedes evadir de los problemas!


Ensalada de Gorgonzola y fresas en cuenco de pan casero

$
0
0
Pues sí.  Me encanta el queso azul con fresas. Quizá haya que sienta náuseas sólo de pensarlo, pero para mí cada bocado es como un rayo de sol en un día de lluvia. Aprenderemos además a hacer cuencos de pan paso a paso para servir ensaladas tan ricas como esta, unos cuencos deliciosamente delicados como una burbuja de jabón... Mmmmmm...



Ingredientes (4p):
Para los cuencos:
-100ml agua.
-200grs harina.
-1 cucharadita levadura panadería.
-1 cucharadita sal.
-1 cucharada de aceite.

Para la ensalada:
-Canónigos.
-Fresas.
-Queso Gorgonzola.
-Pipas de girasol peladas.

Para la vinagreta:
-3 cucharadas de aceite.
-1 cucharada vinagre balsámico.
-1 cucharada de miel.
-1 cucharadita mostaza.
-Sal.
-Pimienta. 

Los cuencos de pan caseros son supervistosos, sorprendentes y están buenísimos para acompañar cualquier plato. Pero lo mejor es que son facilísimos de hacer y cunden muchísimo.  Y además los puedes congelar!

Primero diluimos la levadura en el agua y a continuación añadimos la sal, el aceite y la harina, y amasamos hasta que podamos formar una bola homogénea y suave que no se pegue a las manos. 

Dejamos reposar hasta que doble su volumen.  Una vez reposada volvemos a amasar y tomamos pequeñas porciones de masa que estiraremos hasta dejarlas muy finas. 

Pintamos con aceite varias cazuelas aptas para horno (esto es importante si no quieres quedarte sin vajilla) y colocamos encima de cada una la masa estirada. 

Recortamos los bordes y listos los cuencos! Ahora los meteremos en el horno precalentado a 180°C unos 15 minutos (ojo, que cada horno va a su bola...) hasta que la superficie esté dorada y sacamos. 

Con cuidado retiramos las cazuelas que hayamos utilizado se molde. En este punto los cuencos ya casi están: los meteremos al horno otra vez para dorarlos por el interior 5 minutos más.  

Si los quieres congelar, éste es el momento: cuando los descongeles los metes al horno estos 5 últimos minutos y quedarán perfectos!

Una vez tengamos hecho el "trabajo sucio" ya sólo nos queda montar nuestra ensalada. Ponemos en el cuenco de pan un buen puñado de canónigos, y por encima distribuimos el queso gorgonzola (yo no lo corto, lo deshago a pellizcos... Me encanta! ), las fresas fileteadas y unas pipas. Así dr fácil y así de rica!

Por último, haremos el aliño: mezcla en un bol todos los ingredientes y bate bien hasta conseguir una emulsión homogénea.  

Aliña las ensaladas y sirve... Te hará temblar de la silla!


Pollo Tandoori

$
0
0
Uno de los platos más afamados de la cocina india es el pollo tikka massala, que está de muerte. Pero mi debilidad es el pollo tandoori. Rico y fácil donde los haya. En la India lo cocinan en unos hornos de arcilla muy típicos de allí (de ahí el nombre), pero nos tendremos que conformar con nuestro horno convencional, y tendremos un resultado excepcional!


Ingredientes (2 personas) :
-1 muslo de pollo deshuesado.
-2 yogures naturales (yo los he utilizado griegos).
-1 cucharadita de sal.
-1 cucharadita de pimentón dulce.
-1 cucharadita de pimentón picante.
-1 cucharadita de comino.
-1 cucharadita de garam massala.
-Una pizca de canela.
-Una pizca de nuez moscada.
-Una pizca de pimienta.
-Arroz basmati para acompañar. 

La receta es supersencilla. Cortamos el pollo en dados (yo he utilizado el muslo pero puedes hacerlo con pechuga si lo prefieres) y lo introducimos en un bol junto con el yogur y las especias, y lo dejamos reposar al menos un par de horas. 

Lo bueno de este plato es que lo puedes dejar preparado el día anterior y luego sólo tienes que meterlo al horno! 

Una vez macerado lo colocamos repartido en una bandeja para horno. Hay quien escurre el pollo pero yo lo vuelco todo, y se hace una salsita para chuparse los dedos. Lo metemos al horno 20 minutos a 200°C y listo!  

Así de fácil!  Y verás que rico y sabroso... Acompáñalo con un poco de arroz basmati y a comer como un rey!

Cheesecake Cupcakes (cupcakes de tarta de queso)

$
0
0
Me encantan las tartas de queso. Después de las de chocolate claro... Pero es que la suavidad y la salinidad del queso, la dulzura del bizcocho, las fresas... Es irremediable. Me apasionan las cheesecakes! Y como además de ser adicto a las tartas de queso (y al chocolate), también soy adicto a los cupcakes, pues vamos a cometer doble crimen... Cheesecake Cupcakes! 

Ingredientes:
Para la masa:
- 100ml aceite.
- 3 huevos.
- 100ml leche.
- 200grs azúcar.
- 1 sobre de levadura química.
- 200grs harina.
-1 cucharadita canela.
-Ralladura de 1 limón.
Para el relleno:
- Mermelada de fresa.
Para el frosting:
- 300grs queso crema.
- 300grs azúcar glass.
- 100grs mantequilla.

Para la masa mezclamos el aceite con el azúcar y a continuación añadimos los huevos y la leche, y seguimos mezclando. 

Por último incorporamos la harina con la levadura, la canela y la ralladura de limón. 

Batimos hasta obtener una masa homogénea y sin grumos y repartimos la mezcla en las cápsulas.  Lo llevamos a horno precalentado a 160°C unos 15-20 minutos. Sacamos y dejamos enfriar.  

Para el frosting mezclamos el queso con el azúcar y a continuación añadimos la mantequilla a temperatura ambiente.  Batimos bien y dejamos enfriar.

Con un descorazonador de manzana (¿Se llama así?  Vaya nombre...) quitamos el centro de los cupcakes y rellenamos con mermelada de fresa. 

Volvemos a colocar el "tapón" que habíamos retirado y decoramos a gusto con el frosting. 

Están de vicio créeme!

El único problema que presentan estos cupcakes es la tentación de repetir una vez, y otra, y otra...



Tacos de Pescado

$
0
0
Imagina la escena... Morenaz@ y cuerpazo con patines por el paseo de una de las playas de San Diego... A por un pedazo de taco de pescado! Lo sé.  Irresistible. 
¿Qué es lo mejor que te pueden servir en la costa? Pescado, está claro. Pero que lo hagan en un puesto de comida callejera, rebozado y envuelto para comer con la mano... Hay que probarlo!


Ingredientes ( para 4 tacos):
-1 filete grande de pescado blanco sin piel ni espinas (yo he utilizado bacalao).
-100ml cerveza.
-150grs harina.
-Sal.
-Pimienta.
-1 cucharadita de pimentón.
-1 cucharadita de orégano.
-1 cucharadita de ajo en polvo.
-1 cucharadita de mostaza.
-1 cucharadita levadura química.
-4 tortillas mexicanas.
-1 yogur griego.
-1 tomate.
-1/2 lechuga.
-1/2 cebolla.
-1/2 limón ( el zumo ).
-Aceite ( para freír ).

Lo único que hay que cocinar en esta receta es el pescado. Un rebozado sabroso y crujiente con un jugoso pescado dentro. Para ello pondremos en un bol la cerveza con la harina, la levadura, el pimentón, el orégano, el ajo, la mostaza y un poco de sal y pimienta y mezcla bien.

Corta el pescado en tiras. 

Pon una sartén con aceite al fuego y cuando esté bien caliente ve pasando las tiras de pescado por la masa de rebozado y friendo. 

Una vez doradas reserva sobre papel absorbente.
 
Para la salsa mezcla el yogur con un poco de sal, pimienta y el zumo de limón. 

Corta el tomate en rodajas, la cebolla en aros y pica la lechuga finamente.
Por último, calienta las tortillas. Yo utilizo el tostador: las doblo y las introduzco hasta que quedan doraditas... y con la forma del taco! Aunque también lo puedes hacer a la plancha, en el horno o incluso en el microondas. 

Para armar los tacos rellena las tortillas con un poco de lechuga, tomate, cebolla, unas tiras de pescado rebozado y baña con abundante salsa... saborea cada bocado!
Puedes hacerlo más auténtico con un poco de aguacate y cilantro, o hacerlo picante con un poco de chile... Sabor al poder!

La Auténtica Ensalada Coleslaw Americana

$
0
0
A lo mejor el nombre de coleslaw (lo puedes traducir como 'ensalada de col' o, como lo haría google, 'ley de las coles') no te suena demasiado. Pero seguro que has visto en muchas pelis y en muchos restaurantes americanos que siempre sirven de acompañamiento una ensalada de col. Pues aquí la tienes para que la reproduzcas en casa y disfrutes de una rápida, fácil y riquísima ensalada.


Ingredientes :
- 1/2 col.
- 1/2 cebolleta. 
- 1 zanahoria. 
- 1 manzana. 
- 2 cucharadas de mayonesa.
- 1 cucharadita de mostaza.
- 1 cucharada vinagre de manzana. 
- Sal. 
- Pimienta. 

Aunque yo he utilizado estos ingredientes,  la ensalada admite muchas variantes: puedes suprimir la cebolleta si quieres un sabor más suave, puedes suprimir la manzana si la quieres menos dulce y ácida, y puedes añadir al aliño un poco de crema agria (o nata o yogur) para que quede más láctea. El caso es que es muy fácil y sale buenísima. 

Tan sólo tienes que pelar y limpiar la col, la zanahoria, la cebolleta y la manzana, y rallarlo todo. Puedes picarlo a mano todo para que quede fino, pero si tienes en casa un robot o rallador o mandolina con el que te lleves bien, tendrás la ensalada lista en un minuto. 

Una vez lista la ensalada, aliña con la mayonesa, la mostaza y el vinagre. Salpimenta al gusto y lista. Por supuesto resulta ideal si la preparas con antelación!  Qué más se puede pedir?


Krapfen (donuts alemanes)

$
0
0
No hay nada peor que te metan en un grupo de Whatsapp. Desde ese momento un bombardeo incesante de mensajes (que no te interesan) te perseguirá con tu móvil. Y encima con el miedo de abandonar y que todos los demás lo vean... ¿No te ha pasado?
Una solución es apagar el móvil y disfrutar de estos deliciosos donuts alemanes que están para caerte de espaldas! Normalmente van rellenos de frutos rojos pero yo les he puesto nata... Ñam ñam! 


Ingredientes:
-500gr harina. 
-1 huevo. 
-80gr azúcar. 
-60gr mantequilla. 
-200ml leche.
-25grs levadura prensada.
- Esencia de vainilla. 
-1 cucharadita de canela.
-1 cucharadita de nuez moscada. 
-Aceite ( para freír ). 
-Nata montada (para el relleno).
-Azúcar glass (para decorar).

Con las masas en general no me complico mucho la vida, y hasta ahora me ha dado buenos resultados así que...
Ponemos la harina en un bol haciendo n medio un hueco y vamos añadiendo la levadura disuelta en la leche tibia, el huevo, el azúcar, la mantequilla fundida, la canela, la vainilla y la nuez moscada.  

Vamos mezclando poco a poco hasta que se integre todo bien y obtengamos una masa lisa. Dejamos reposar 1 hora en un lugar templado.
A continuación volvemos a amasar ligeramente y vamos formando pequeñas bolitas, que iremos dejando separadas unas de otras para que reposen y doblen el volumen. 

Por último ponemos una sartén con aceite al fuego y cuando esté caliente (sin pasarnos porque se pueden quemar rápidamente) vamos friendo los bollitos (con cuidado porque por la levadura estarán hinchaditos y no queremos que se bajen!) por los dos lados, y reservamos.

Montamos la nata con un poco de azúcar. Cortamos los krapfen a la mitad y los vamos rellenando (los puedes rellenar de lo que quieras!). 

Por último espolvoreamos generosamente con azúcar glass y listos!
Me encantan porque me recuerdan al verano... Siempre los tomamos en un mercadillo alemán que me tiene superenganchado...


Bacalao Dourado (Bacalao Dorado)

$
0
0
Dicen que en la cocina portuguesa tienen una receta diferente con bacalao para cada día del año (aunque con lo carnívoro que yo soy siempre me quedaré con el pollo piri piri). Pero si hay una de esas recetas que es conocida por lo sencilla que es y lo increíblemente buena que está es el bacalao dorado, que no es más que unos huevos rotos con patatas paja y unas migas de bacalao, pero madre mía vaya huevos con bacalao! Casi ná...

Ingredientes :
- Patatas paja.
-1 cebolla. 
- 3 Huevos.
- 200grs Bacalao desmigado (desalado!).
- Aceite.


El procedimiento para hacerlo es como el de un revuelto. Cortamos la cebolla en juliana y la pochamos en una sartén con aceite a fuego suave con una pizca de sal. 

A continuación añadimos el bacalao desmigado y por último las patatas fritas paja. 

Puedes hacer las patatas en casa (sería genial) pero la verdad es que cuesta horrores hacerlas tan finas, y venden algunas que están muy conseguidas... Yo no me complico la vida y en 5 minutos preparas el plato.

Una vez tengamos todos los ingredientes bien mezclados y el bacalao esté prácticamente cocinado, añadimos los huevos. Dejamos un par de minutos, apagamos el fuego y removemos bien mezclando todo. Rectificamos de sal y listo.


Bizcocho de Chocolate Casero (Receta para perder el juicio)

$
0
0
Los bizcochos le gustan a todo el mundo, sobre todo si son de chocolate... Pero cuántas veces te has enfadado porque no te ha subido suficiente, o porque no te ha salido esponjoso, o no sabes los secretos para un bizcocho perfecto... Pues aquí tienes la receta para un bizcocho de chocolate perfecto. Fácil, pero perfecto. Esponjoso, jugoso y con un sabor a chocolate tremendamente delicioso, coronado con un glaseado de chocolate que te hará llorar de gusto!


Ingredientes :
- 4 huevos.
- 100grs harina.
- 200grs mantequilla.
- 200grs azúcar.
- 200grs chocolate en polvo.
- 1 sobre de levadura química.
- 1 cucharadita de sal.
- Esencia de vainilla.
Para el glaseado:
-25grs mantequilla.
-75grs azúcar glass.
-1 cucharada de leche.
-1 cucharada cacao en polvo.

Pues los pasos a seguir para un bizcocho de chocolate casero para morir de gusto son bien pocos. 
Pon en un bol todos los ingredientes de la masa y bate con unas varillas hasta obtener una masa sin grumos. No hace falta que batas con el robot ni varilla eléctrica porque solo conseguirás menos esponjosidad y jugosidad en el bizcocho. 

Engrasa un molde y vierte la mezcla, y la llevamos al horno precalentado a 160°C unos 30-40 minutos. Sacamos y dejamos enfriar.
Para el glaseado fundimos la mantequilla y la mezclamos con el resto de ingredientes hasta obtener una cremita fina. Si te queda muy espesa puedes añadir un poco más de leche pero a penas una cucharadita...

Una vez frío el bizcocho, desmolda y vierte el glaseado por encima. Te harán un monumento!


Pastelitos Especiados de Atún y Chile

$
0
0
¿Invitados sorpresa? Pues cena fácil de lujo con lo que tienes en casa... Un poco de atún en conserva y te plantas en la mesa con estos pastelitos tipo crabcakes que están para chuparse los dedos. A mí es que el rollo minihamburguesa que se ha puesto tan de moda me encanta!


Ingredientes:
-200grs Atún en conserva escurrido.
-1 cebolleta.
-2 dientes de ajo.
-1 chile.
-1 cucharadita de mostaza. 
-1 cucharadita de pimentón. 
-1 cucharada de orégano. 
-Perejil.
-2 huevos.
-Aceite (para freír).

La preparación como suele ser habitual es super fácil: pica finamente la cebolleta, el ajo, el chile y el perejil, y mezclalo todo con el atún desmigado, el huevo, la mostaza y las especias (yo he utilizado la mostaza que me trajeron mis queridos amigos Ana y Jesús del Reino Unido... Buenísima). 

Forma con la mezcla una especie de minihamburguesas.

Pon una sartén con aceite al fuego y fríe los pastelitos de atún hasta que queden dorados por ambos lados. 

Sirve calientes o templados... de cualquier forma te pedirán más!


Cómo Hacer Galletas Chiquilín Caseras (Receta Galletas de Coco)

$
0
0
Guardo tantas recetas que ya ni me acuerdo dónde vi ésta, pero tenía muchas ganas de hacerla y como las galletas de casa son las chiquilín, y soy un fanático de replicar todo lo que se comercializa y hacerlo casero, pues era cuestión de tiempo que llegara este momento. Como puedes imaginar, exactamente igual no saben, pero después de probarlas me dí cuenta de que ese ya no era el objetivo, porque están infinitamente mejor!


Ingredientes:
-1 huevo.
-100grs azúcar.
-160grs mantequilla.
-70grs coco rallado.
-280grs harina.
-Extracto de vainilla. 

Comenzamos mezclando el huevo con el azúcar, el coco, el extracto de vainilla y la mantequilla fundida.
 
A continuación añadimos el resto de ingredientes y mezclamos hasta obtener una masa suave. Dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos hasta que endurezca.

Ahora extenderemos la masa (puedes enharinar la superficie un poco para que no se pegue) e iremos contando las galletas con un cortador.

Las colocaremos en una bandeja para horno (yo siempre utilizo papel de hornear) y las llevaremos al horno precalentado a 160°C unos 15 minutos hasta que estén ligeramente doradas. Déjalas enfriar y a disfrutar! Te sorprenderán lo buenas que están!





Pan Irlandés (Pan de Soda = Soda Bread)

$
0
0
Dicen que el pan más fácil de hacer del mundo es el pan de soda. Y es cierto. Básicamente se hace en dos pasos: mezclar y hornear.  Apenas requiere amasado, ni fermentación, y en cambio el resultado es asombroso: un pan de corteza crujiente y una miga enorme. Es el pan irlandés.  Ya me imagino a los antiguos mineros irlandeses alternando pedazos de este pan y jarras de cerveza casera...

Ingredientes :
- 300grs harina. 
- 200grs harina integral.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico. 
- 1 cucharada de azúcar. 
- 320ml buttermilk (=300ml leche + 20ml vinagre).

Pues como he dicho antes, este pan se hace en dos pasoa muy sencillos, mezclar y hornear. De manera que mezclaremos los ingredientes secos (los dos tipos de harina, la sal, el azúcar y el bicarbonato) y a continuación añadiremos el buttermilk.  

Ya sabes que los que no disponemos de estos ingredientes tan comunes en el extranjero los tenemos que hacer en casa... Mezcla la leche con el vinagre (puedes usar zumo de limón) y deja reposar 15 minutos: listo tu buttermilk casero. 

Amasa ligeramente hasta que le puedas dar forma de bola. Coloca la bola de masa en la bandeja y haz un corte en cruz en la parte superior del pan, e introducelo en el horno a 180°C unos 30 minutos (la temperatura y el tiempo ya sabes que es un mundo en cada horno... la corteza debe quedar bien dorada...).

Ya sólo te queda servir y devorar este delicioso pan.

Ensalada de Tacos Mexicanos

$
0
0

Hace un tiempo ví en pinterest una ensalada de tacos hecha a base de "fritos" de maíz y servida en la propia bolsa! Mi primera impresión fué de algo vulgar y un poco asqueroso. Un par de horas más tarde me encontraba comprado un montón de bolsas de "fritos", que harían de tortillas mexicanas, para hacer ensalada de tacos para todos... Y el resultado no pudo ser mejor... Deliciosa y divertida guarrindongada (como se dice ahora) de tacos mexicanos!




Ingredientes (4p):
-4 bolsas de "fritos".
-1 cebolla.
-1 pimiento verde.
-1 pimiento rojo.
-200grs ternera picada.
-Lechuga.
-1 tomate.
-1 cucharada pimentón dulce.
-1 cucharada pimentón picante.
-Aceite.
-Sal.
-Pimienta.

Ya había probado una ensalada mexicana con nachos, pero he de decir que ésta me ha sorprendido aún más. Quizá porque me apasionan las fajitas y los tacos... Imagina meter un taco en una bolsa y pisotearla... Eso es lo que te encontrarás con ésta ensalada!

Comenzamos picando la cebolla y los pimientos, y los sofreimos junto a la carne picada con un poco de aceite. 

Cuando la carne y las verduras estén hechas sazonaremos con sal, pimienta y los dos tipos de pimentón. Y reservamos.

Por otro lado picamos finamente la lechuga y cortamos el tomate en cubitos.
En un bol vaciamos las bolsas de "fritos" y las mezclamos con el sofrito de carne y verduras, la lechuga y el tomate, y mezclamos. 

Repartimos de nuevo en las bolsas y servimos... Verás qué éxito.


Crema de Coliflor y Coco... Sublime!

$
0
0
Nunca me ha gustado la coliflor. No sé por qué.  Es de esas cosas que le tomas manía y la niegas hasta la saciedad. Hasta que llega un día en que decides darle una segunda oportunidad,  y entonces comienza una nueva vida.
Sigue sin gustarme mucho la coliflor tal cual, pero en crema me encanta. Me alucina. Y más ahora que he descubierto la leche de coco en las cremas sustituyendo a la nata... Sublime!



Ingredientes (4p) :
- 1 coliflor.
- 200ml leche de coco.
- 25grs mantequilla.
- Sal.
- Pimienta.

La receta es fácil.  Demasiado fácil para un resultado tan fantástico.
Ponemos la coliflor limpia en una olla con agua y una pizca de sal y la cocemos hasta que se ablande (yo le he dado 15 minutos de olla expres).

Retiramos del fuego, escurrimos y colocamos en el vaso de la batidora la coliflor, la mantequilla y la leche de coco.  Salpimentamos y batimos hasta obtener una cremita fina. 
Lista la crema! Así de fácil y así de rica...
Te sorprenderá!


Tarta Fina de Manzana (Tarte Fine Aux Pommes)

$
0
0
A veces lo más sencillo resulta ser lo más rico. Fíjate que yo la tarta de manzana que conocía de toda la vida era más complicada (con crema pastelera, etc) pero hace poco descubrí que la tarta de manzana exquisita por excelencia en Francia (que de tartas de manzana saben un montón...) era ésta. Elegante y absolutamente deliciosa. 


Ingredientes :
- Hojaldre.
- Manzanas.
- Mantequilla.
- Azúcar.
- Canela. 

No pongo las cantidades porque depende de cómo quieras hacerla de tamaño,  de grosor, etc. Pero como vas a ver, no hace falta detallar cantidades potque se hace muy fácil.
Cortamos la placa de hojaldre en circulitos (las vamos a hacer individuales,  si quieres hacer una grande no hace falta que lo cortes).

Pelamos las manzanas, las descorazonamos (odio decir eso... Pobres manzanas...) y las cortamos en láminas finas (yo uso la mandolina). Para evitar que se oscurezcan frótalas con zumo de limón.

Sobre cada base de hojaldre colocamos las láminas de manzana, de manera que cubran toda la superficie, tapando los agujeros con más manzana (abundante manzana!).

Espolvoreamos las tartas generosamente con azúcar y canela y colocamos sobre cada una, una nuez de mantequilla.
Llevamos las tartas al horno precalentado a 200°C unos 15-20 minutos hasta que el azúcar adquiera un color dorado precioso... Ya están listas nuestras tartas de manzana!
Sencillo, no? Pues ni te imaginas lo ricas que están!  Acompaña tu tarta con un poco de nata o helado y tendrás el final de comida o cena perfecto!




Buttercream, buttermilk, sour cream ¿Qué es y cómo se hace?

$
0
0
Odio tener que ir al baño fuera de casa.  En general tengo mala suerte y cada vez que tiro de la cadena se confirman todos mis miedos: el inodoro está obstruido (por decirlo de alguna forma elegante) y el agua comienza a subir de una forma preocupante hasta que decides cerrar la tapa y salir corriendo. Un miedo parecido es el que nos suele entrar cada vez que vemos una receta americana. Buttercream, buttermilk y sour cream  se han convertido en los términos anglosajones más comunes, pero que aquí, si bien no sabes lo que es, o es imposible encontrarlos... Hasta ahora. Aquí sabrás lo que son y cómo hacerlos en casa!


BUTTERCREAM
Se traduce como crema de mantequilla, y así es como la llamamos nosotros, pero hemos adoptado el término de buttercream y ahora ya casi que lo utilizamos más.
Por si aún no lo sabes, la crema de mantequilla se hace a base de mantequilla (sin sal, que no sea light ni fácil de untar ni nada de eso, y por supuesto, nunca margarina!), y azúcar glass. Se bate bien hasta que la mantequilla se quede blanquecina y a partir de aquí deja volar tu imaginación: puedes aromatizarla con vainilla, limón,  especias... Puedes teñirla del color que quieras, o darle sabor (nutella, chocolate, dulce de leche...). Pero eso ya es otra historia.
Generalmente esta crema se suele usar para tartas con fondant por su gran conservación fuera de la nevera, con el frío la mantequilla se pondría muy dura y ya no sería una crema :(
Aquí tienes un link de un video que Alma te explica de maravilla cómo se hace (muy bueno ver a Alma en sus comienzos).

BUTTERMILK
Lo conocemos como suero de mantequilla,  y se ha puesto super de moda porque en la cocina anglosajona se utiliza en repostería en lugar de leche. Por lo visto dota a la bollería de más esponjosidad y suavidad.
Originalmente se obtiene batiendo nata, incluso una vez montada, hasta que se separa la grasa (mantequilla) del suero, que es el buttermilk. Aunque en la actualidad es más frecuente encontrarlo como una especie de leche desatada fermentada. En Directo al Paladar lo explican perfectamente.
Aquí es difícil encontrarlo pero hay una fórmula muy conocida para hacerlo en casa: mezcla 300ml de leche con 20ml de vinagre blanco y deja reposar 10 minutos, ya tendrás listo tu buttermilk para utilizarlo en cualquier receta!
Te dejo un link de youtube para ver cómo se hace (Muy buena Silvia Tortosa!).

SOUR CREAM
Es un tipo de nata pero no como la que conocemos aquí.  Es mucho mas densa y con un toque agrio, ideal para utilizarla como salsa de acompañamiento en muchos platos.
Aquí lo conocemos como crema agria, y aunque no se llega a comercualizar como tal, lo que más se parece es la cream fraiche, que sí que es fácil encontrarla en muchos sitios, aunque no es agria.
También la puedes hacer en casa mezclando 300ml de nata para montar con 2 cucharadas soperas de zumo de limón, bate ligeramente  y en unos segundos tendras una crema densa y agria... tienes sour cream! Este video de puede servir de ayuda!

Ahora ya no habrá receta internacional que se te resista! Espero que te haya servido de ayuda ;)

Viewing all 280 articles
Browse latest View live